miércoles, 1 de junio de 2011

TEMA 3. LA ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS PARA LA ENSEÑANZA DE LO REGIONAL EN PREESCOLAR Y PRIMARIA

CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDÁCTICA
En esta lectura se presenta el programa de la materia “Ciencias sociales y su didáctica”, correspondiente al Plan de Estudios de Educación Normal 1975
Este análisis, se hace con el objetivo de que el maestro entienda la propuesta de manejo didáctico para sus contenidos en el área de las Ciencias sociales.
Ciencias sociales se integra por sociología, antropología, economía y las tres disciplinas fuertemente integradas: ciencia política, derecho, geografía humana, demografía, historia y psicología, ya que estas ciencias son las encargadas de estudiar el comportamiento y actividades del ser humano.


Este plan de estudios se realizó en la Escuela Normal para formar futuros maestros de primaria y a su vez se haga un autoanálisis de la práctica docente, observando si se han aplicado de manera correcta los contenidos y si se ha alcanzado el objetivo al finalizarlos.
Los alumnos deben de alcanzar los siguientes objetivos:
·         Comprender y analice más los fenómenos sociales de manera clara sobre el mundo y la vida, la realidad presente y su proyección futura.

·         Adquiera la preparación que les permita dominar el contenido de ciencias sociales de la educación primaria, fundamentos psicopedagógico y sus contenidos científicos y humanísticos delineados en los programas y libros de texto.
·         Contribuya durante su vida de estudiante y el ejercicio profesional, a fortalecer la unidad nacional y a afirmar la posición de México como país soberano en el conjunto de las naciones.
·         Sea promotor del cambio social, con un criterio revolucionario fundado en nuestro pasado histórico.
·         Postule “La paz universal, basada en el reconocimiento de los deberes y derechos económicos, políticos y sociales de las naciones”.
El plan abarca consta de seis semestres, con cuatro unidades y su objetivo final. También cuenta con actividades que se deben de implementar para lograr que el alumno conozca y aprenda realmente sus contenidos; dentro de esta, está el:
Analizar contenidos, examinar la estructura y contenidos, comprender la sociedad, advertirá necesidades de fomentar grupos democráticos, identificar avances científicos, interpretar sugerencias didácticas, etc. Como podemos observar el objetivo del contenido es bueno.
Las sugerencias didácticas que se plantean son las siguientes:
·         El análisis detenido del programa para destacar los procesos.
·         Técnicas de integración Social.
·         Técnica participativa.
·         El alumno registre con carácter permanente las observaciones que realice.
·         Desarrolle en él, la capacidad de investigación, entre otros.
Los tres momentos concomitantes en el proceso enseñanza – aprendizaje es, la planeación y realización de evaluación. Es un proceso continuo y acumulativo para saber el grado que alcanza el alumno de su enseñanza – aprendizaje.
Recordemos que debemos de estar siempre innovando nuestra práctica docente, enseñando al alumno a ser responsable, analítico, investigador, observador, con el fin de revolucionar el país y su propio ser.
Actualmente, Reforma es lo que pida que el alumno alcance como objetivo, y para ello el maestro debe de conocer a fondo los planes y programas que estén rigiendo, que ayude al alumno conocer y comprender la sociedad en la que vive.
Muchas veces nos quejamos que los planes y programas no tiene contenidos adecuados, pero creo que como docentes innovadores, podemos modificar, obviamente respetando las indicaciones que nos marca la SEP, siempre con el fin de que el alumno alcance el objetivo deseado, comprenda y entienda la enseñanza – aprendizaje. Así como también estudie, comprenda, el origen y desarrollo de la sociedad.
 lES COMPARTO UN PEQUEÑO VIDEO DE LAS CIENCIAS SOCIALES.





LA HISTORIA Y LA METODOLOGÍA Y ESTUDIO DE CASO: EL COLEGIO MADRID



LA HISTORIA Y LA METODOLOGÍA Y ESTUDIO  DE CASO: EL COLEGIO MADRID.

Mireya Lamoneda, señala que los historiadores y científicos sociales no se preocupan mayormente de la enseñanza que se da en la escuela primaria, pero que son ellos los encargados de la elaboración de textos que se utilizan en ella.
Es por lo que la autora plantea necesidades de que los historiadores, científicos sociales y maestros de nivel primaria estudien el presente y pasado de la comunidad correspondiente, para que a su vez sean capaces de trasmitirlo como único medio que permita traspasar las barreras de la historia oficial y enseñar al niño una historia problemática que se transforme en una conciencia histórica en él.
También se requiere desarrollar un marco teórico educativo, así como una nueva metodología que replantee la enseñanza de la historia en la educación básica, para ello también es vital que los autores tengan conocimientos de pedagogía.
La historia que no permite explicar el presente, es historia muerta, y a su vez no habrá interés por esta, por no ser clara y no permitir vincular el presente.
Para poder lograr que el alumno se interese por la historia, debe de haber innovación en los planes y programas de estudio, tanto Ciencias Naturales  de primaria como en la escuela Norma Superior y Universidad Pedagógica Nacional, para que los futuros maestros puedan impartir nuevos métodos y así recuperar la Historia Regional.
El objetivo es que el docente explique el porqué de la importancia de conocer la Historia Regional, ya que una historia se transforma a partir de la historia oficial, por lo tanto  el ser humano debe de ser transformado día a día,  esto lo puede hacer a partir de sus antepasados.
Marc Ferro dice que la visión de pueblos y cultura es como se nos enseñó la historia, por lo que la historia esta tatuada en nuestra vida.
Está lectura me parece maravillosa, ya que es de gran importancia que las personas involucradas en la elaboración de textos educativos, tenga y conozcan a fondo el contexto de su comunidad.
Conociendo la comunidad, elementos que la involucran, se podrá implementar una metodología amena, donde el alumno pueda explotar sus habilidades, destrezas, por medio de una didáctica atractiva e inculcando la historia.
Hacer que el alumno investigue, lleve a cabo el estudio y análisis del presente y pasado de la comunidad, permitirá una historia innovadora, donde el alumno degustara de ella.
Al alumno, no se le ha explicado realmente el objetivo de aprender historia, se le ha dado una visión completamente diferente, se ha enseñado con una ideología política, dejando de lado la realidad de su evolución y su presente.
Como podemos contemplar, los textos actuales que forma la historia, se encuentra  poco llamativos para el alumno, lo cual implica que sean tediosas para este.


Recordemos que la historia es el estudio del pasado, con el fin de revolucionar el presente y futuro.
Como docentes se debe de planear unas actividades donde se enseñe la historia de manera divertida, llevando a los alumnos a museos, realizando exposiciones en grupos dentro de la escuela, realizar líneas del tiempo divertidas, con imagenes donde se vea la evolución del hombre, para que el alumno capte el objetivo de aprender Historia Regional.



viernes, 20 de mayo de 2011

LOS CONTENIDOS REGIONALES EN LOS PLANES DE EDUCACIÓN PREESCOLAR Y PRIMARIA EN...

REFLEXIONES SOBRE EL MODELO EDUCATIVO

Ramiro Reyes y Rosa María Zuñiga consideran que el “Modelo elaborado por CONALTE  es el documento que concretiza el proceso de Modernización Educativa”, 

En esta lectura se analizan los aspectos centrales con el objetivo de llamar la atención del magisterio, para que lleven la orientación que se pretende dar a la escuela mexicana.
Se analizan las dos grandes dificultades, el tratamiento desigual de conceptos utilizados y la ausencia del vínculo teórica del modelo. Ya que no se tiene una explicación, los que elaboraron el documento no tienen idea lo que es un modelo, ya que no hay lógica entre sus contenidos.
También entre las críticas al modelo esta:
·         Hace referencia a una escuela abstracta, ósea no concreta, ya que carece de realidad.
·         Confunde los componentes filosóficos, políticos y teóricos del modelo. Esto con el fin de no permitir críticas a este.
·         No existe un componente curricular.
·         El manejo dogmático de conceptos.
Resulta un modelo sin coherencia, incompleto carente y con dificultades en su entendimiento, ya que no desarrollan adecuadamente los temas.

Como mencionaba en antes, la escuela en la perspectiva de la educación permanente, se refiere a la importancia de ubicar la función de la escuela dentro de la educación permanente, se trata de un espacio social.
Se citan 8 ejes de formación propuestos por el modelo pedagógico:
·         Los componentes del Modelo
·         El componente filosófico
·         El componente teórico
·         La educación como esquema de relación
·         Los métodos
·         Las necesidades Básicas de Aprendizaje
·         El componente político
·         El proceso educativo
Este análisis lo hacen los autores, con el objetivo que el profesor – alumno ubique los fundamentos del modelo educativo instrumental por el Estado mexicano, así como reflexionar sobre cómo esto influye en la práctica docente y en la enseñanza, conocimiento de lo regional.
Desgraciadamente, hay ausencia de teorías, argumentos no claros, con poca formalidad. Esto es traducido que sólo es un modelo más que el Gobierno implemento, sin sustentos y claridad.
Creo que se debe de hace un modelo, en donde sus cimientos sean claro, que haya coherencia, vinculación de contenidos y sobretodo que permanezca vario tiempo, para que sea digerido tanto por el maestro, como por el alumno, solo así se podrá ver frutos.


LOS LIBROS DE LECTURA Y SUS REPRESENTACIONES SOBRE LA SOCIEDAD

LOS LIBROS DE LECTURA Y SUS REPRESENTACIONES SOBRE LA SOCIEDAD

Lorenzo Villa Lever de Alba, realizó un análisis de los libros de texto gratuitos, que se utilizan en nuestro país desde hace 30 años, editados por el Estado Mexicano.
Se comparan manuales para su análisis, esto, entre dos períodos, uno fue 1964 a 1970 Reforma elaborada por el Gobierno de López Mateos.

Este periodo los libros, se proponen las cualidades que debía de tener un buen ciudadano, con la finalidad de formar al futuro ciudadano.
También se hacía con el objetivo de contrarrestar la alfabetización, por lo que los libros se les proporcionaban gratuitamente, así todos los niños del país podían cursar sin ningún problema la escuela básica, aparte que se establecía en la Constitución, el derecho a la educación para todos.
Estos libros no fueron atacados por la iglesia, ni los empresarios en lo que respecta a sus contenidos, sino por representar un mayor control e intervención del Estado en la educación, expresar la debilidad de la sociedad y magnitud del estado.

Fue lo contrario en 1970 a 1976, la Reforma del régimen de Echeverría sí fue atacada, decían que los libros de texto en especial los de Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y un poco de matemáticas, tenían una idea diferente a lo que respectaba la educación. Familiar, escuela, patria y trabajo, eran parte de sus contenidos.


Echeverría crea la Comisión Coordinadora de la Reforma Educativa, Echeverría trata de evitar comparaciones con el sexenio anterior.
Para este análisis, se escogen los libros de los últimos años, ya que contienen mayor complejidad, elaboración y diversos temas, también se encuentran relatos históricos, ciencia ficción, literarios, así como de la vida cotidiana, entre otros.
Como podemos observar, los libros de texto provocaron fuerte polémica en los momentos estudiados.
Los libros siguen vigentes, por lo tanto a iglesia, empresarios y sociedad ya no es un tema que estorbe.
Me sorprende saber, que es el único país de América Latina que proporciona los libros gratuitos, a su vez me enorgullece leer, el enfoque que tenían en el sexenio de Echeverría, el ver que tal vez si fue un gran gasto el que se hizo, ya que se les proporciono a las escuelas tanto públicas como privadas, pero era con la finalidad de nivelar en educación a nuestro país.
Ahora como docentes, debemos de darles el enfoque y sacarles el provecho a cada contenido de estos libros.
En mi práctica docente, he escuchado decir, que los libros no sirven de nada, que sólo son para relleno, pero ¿Realmente docente, haz utilizado estos libros? ¿Realmente conoces sus contenidos? ¿Les ha dado el uso adecuado?, en lo que me respecta, me han gradado, estoy estudiando sus contenidos, lo cual me ha enriquecido en mi práctica docente.
Tenemos un gran compromiso maestros, debemos de aprovechar al 100% estos libros de texto y más que son gratuitos, que no quede en el magisterio el no utilizar adecuadamente estos textos, sabemos que hay cosas que se deben mejorar, que faltan cosas que integrar, pero trabajemos por el futuro ciudadano y gocemos de nuestra docencia.

¡POR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD!

   

viernes, 13 de mayo de 2011

PROBLEMAS Y RETOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO

PROBLEMAS Y RETOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO
La autora SILVIA SCHMELKES, en esta lectura expone, a partir de una revisión en el área básica educativa, los principales problemas que se vive dentro de la educación de nuestro país, con la finalidad de encontrar los principales problemas y así poder dar una solución, por medio de nuevos programas y a su vez impartir una educación de calidad, comparte esta lectura.
A continuación mencionaremos algunos puntos que resalta, el docente debe de estar  consciente para poder innovar por medio de nuevas técnicas pedagógicas, ya que como sabemos es un problema añejo. 
·         Desigualdad educativa.
·         Deficiencia en calidad en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
·         Deterioro educativo.
Ramiro Reyes y Rosa Zuñiga aportan información sobre el modelo educativo, en el cual se analiza la propuesta que para el desarrollo de la educación básica hace la modernización educativa.
Una rápida revisión de la historia reciente de la educación básica en el país:
Tenemos el plan de once años (1959) y Programas de primaria para todos los niños (1976 – 1982) que en 1980 se ofrece la primaria a todo aquel que tenga interés de ingresar y la persona interesada solo debería de solicitarlo.
Dos problemas persistentes durante las tres últimas décadas fue la desigualdad educativa, así como la deficiencia en la calidad del proceso educativo.
Deficiencia terminal 52%
Deterioro Educativo:
·         Disminución de cobertura.
·         Desatención de en comunidades.
·         Programas que ya no son atendidos.
·         Zonas dispersas o rurales con eficiencia terminal.
Causas de la naturaleza  estructural:
·         Caída del petróleo (precio).
·         Crecimiento de la deuda externa.
·         Disminución del 3.9% al 2.6% en educación.
·         Desvaloración hacía el maestro.
Después de negociar la deuda externa el Presidente define el programa para Modernización Educativa, que consiste en:
·         Formación y actualización de docentes.
·         Educación de adultos.
·         Educación media superior.
·         Evaluación educativa.
·         Construcción educativa.
·         Equipos, mantenimiento y reforzamiento de inmuebles educativos.
Retos educativos.
Elevar la calidad educativa nacional, se toman en cuenta unos puntos para su calidad, los cuales mencionare por medio de puntos:
·         Relevancia
·         Eficacia.
·         Equidad.
·         Eficiencia.
A)    La dignificación del magisterio:
·         Modificar condiciones laborales como estímulo.
·         Aumento salarial mayor exigencia de calidad laboral.
·         Debe de ser un docente actor-activo, creativo y responsable, así como profesional.
·         Apropiarse del espacio laboral.
·         Libertad de diseño en contenidos para lograr objetivos.
·         Ser responsables.
B)    Fondos del sistema educativo básico:
·         No ha sido suficiente.
·         Más administración y no niveles de decisión.
·         No consolidación del sistema educativo y no en proceso educativo desde su base, ya que solo cumplen con rutinariamente y pasivamente programas diseñados centralmente.
·         Racionar bases de estructuras básicas, planteles y zonas escolares, ya sea Municipales o Estatales.
·         SEP solo normativas, evaluación y compensatoria.
C)    Participación de comunidades y sociedad en quehacer educativo.
·         Capacitar en participación de padres, maestros y alumnos.
D)    Renovación curricular:
·         Incremento de maestros en zonas indígenas y rurales.
·         Nuevos mecanismos de evaluación no competitiva y clasificatoria, sino de retroalimentación y estimulación.
·         Investigación, reflexión, creativos para llegar a una estructura del pensamiento.
Curricular valoral en donde se evalué al alumno por medio de actividades extracurriculares y vida social.
·         Lecto-escritura, recuperación y fortalecimiento en programas IPAE (Dirección general de educación especial )
·         Lecturas indígenas en su propia lengua.
·         Matemáticas a la vida diaria.
·         Educación científica y tecnológica, con mejoras en los equipos.
·         Vinculación educativa- producción: combinar trabajo manual con trabajo intelectual, para que comprendan la finalidad social.
Áreas a diversificar
Asegurar educación bilingüe –bicultural, en lugares rurales, ya que el 90% de la población no terminan la educación básica.
SEP debe de realizar programas para que estos lugares se alfabeticen y así puedan tener una mejor calidad de vida.
Urgen maestros que hablen castellano e indígena para que el alumno de esta zona aprenda con calidad educación escolar.
Educación rural
·         Extensión de educación en preescolar.
·         Intensificar proyectos y seguimiento.
·         Ayudar a niño a no desertar o si es el caso que se reincorporen.
·         Adaptar horarios y calendario para que esto no sea el pretexto.
·         Dar a conocer programas con contenidos que llamen la atención de padres y comunidad en general.
Si analizamos nuestra realidad, este sigue siendo un problema persistente, ya que no se cuenta con suficientes maestros que puedan impartir clases en lugares como rancherías, en donde la deficiencia terminal y excusa  es que el niño no acude a la escuela por:
          No hay cuentan con maestros permanentes.
          Porque el niño debe de ayudarle a su padre en la cosecha.
          Por ignorancia, a pesar de que ya se cuenta en nuestro país cuenta con métodos y tecnología de mejor calidad, sigue presente la ignorancia, debido a que ciertos lugares están aislados y por lo mismo olvidados.


Como podemos observar los puntos antes mencionados, también siguen perjudicando la educación en nuestro País, el capital que se aporta para programas y materia prima en lo que a la educación se refiere es poco, realmente el Gobierno no ha tenido intención de una buena inversión en este ámbito.
En lo que se refiere a los docentes, podemos aportar que efectivamente poco se valora, en lo que a su trabajo respecta,  sin embargo no de todos se puede decir lo mismo, ya que también nos encontramos con maestros que ganan bien y es poco el trabajo a desarrollar.
Un buen maestro entregado por amor a la docencia, se entrega a pesar del poco reconocimiento que se da por medio de la sociedad, como sabemos, se dice….. “que como maestros se gana bien y se trabaja poco”, pero no podemos generalizar, porque los maestros que imparten clases en escuelas privadas no corren con la misma suerte, ya que no hay una supervisión para estas Instituciones.
Es de urgencia maestros que realmente quieran aportar su trabajo a lugares indígenas, así como educadores para instituciones con niños especiales.
La SEP  debe de asegurarse de mejores métodos de calidad, y cómo podemos observar una reforma que realmente sea digerida, ya que no se valoran o se conocen adecuadamente cuando ya se está introduciendo otra.

A continuación, les comparto un video de Denise Dresser en donde nos habla de la educación.

viernes, 8 de abril de 2011

IDENTIDAD Y FORMACIÓN

En esta lectura el autor Eduardo Remedi, nos presenta un artículo en donde a los profesores cuando se les pregunta ¿Qué es un docente? Remedi sostiene que la respuesta ofrecida por el interrogante es “un relato histórico” en el que se explica su quehacer docente.
Pero en sí, lo que le interesa al autor es descubrir y explicar cómo mediante un acto “casi mágico”, según palabras del autor, el docente tomado  por la institución que lo formó con una autoridad pedagógica se convierte en un portador de verdad dignas de “trasmitir”. El hecho adquiere sentido e importancia, toda vez que contribuye a que el docente entienda con mayor claridad la importancia que tienen las Ciencias Sociales en su formación y ejercicio profesional; como también aproximarlo a su identidad como docente y lo que esto significa en el terreno profesional.  
Efectivamente, si se le cuestiona sobre lo que es docente, se da una explicación de cómo comenzó la carrera dentro de la pedagogía, sin embargo no se tiene identificado en pocas palabras lo que es docente y tampoco como se ha ido formado dentro de esta, esto sucede durante los primeros años que comienza a ejercer como maestro.
Al hacer el relato, podemos observar cómo ha habido un crecimiento en lo que respecta a la formación como maestros, sin embargo este no lo ha ubicado.
Las instituciones son parte importante de la formación docente, ya que al maestro se le exige que el alumno se apropie de los conocimientos en diferentes áreas, para que a su vez este pueda desarrollarse dentro de la sociedad y de la vida cotidiana, la escuela  solo le proporciona el contenido y los libros de texto, por lo que el docente deberá de estudiar, planear clases y actividades para que pueda trasmitir los conocimientos.


Podemos observar que había angustia y dificultad para el maestro cuando era estudiante, así como para  poder retener los conocimientos, como docentes se puede contemplar lo contrario, que los contenidos son limitados, así que su misión dentro de la pedagogía le exige que sea investigador, analítico, e innovador.
También se puede contemplar que después de que el alumno pasó a ser docente, este tuvo que retomar la información de contenidos y ha vuelto a estudiarlos pero ya desde otra perspectiva, ya que ahora será el encargado de trasmitir conocimientos, será parte fundamental y será el mediador entre el alumno y la cultura; ya que de momento no identifica sus saberes docentes, es aquí donde él puede identificar que tiene algo que dar.
Poco a poco va adquiriendo el dominio de contenidos, así como hacerlo con eficacia.



Después de que este identifica lo que es docencia, podrá responder con seguridad que se relaciona con la enseñanza, que un pedagogo se especializa en las técnicas de enseñanza. También podrá ver cómo ha  sido formado por una institución, en la cual él ha sido portador de esfuerzos y conocimientos adquiridos en esta, que los verá plasmados en sus alumnos que expresaran después fuera de la escuela ya como profesionistas sus saberes trasmitidos por el docente.